https://www.google.es/maps/@40.6973128,-6.6615512,3a,75y,275.39h,94.29t/data=!3m4!1e1!3m2!1sBaoSA1j-Uuli_QWZ8VcuPg!2e0?hl=es
viernes, 21 de noviembre de 2014
Siega Verde
Zona arqueológica que fue declara Patrimonio Mundial el 1 de Agosto de 2010 como extensión del Parque Arqueológico del Valle del Côa. Se encuentra en los márgenes del Río Águeda, unos 15km aguas abajo de la localidad salmantina de Ciudad Rodrigo, cerca del puente y del viejo molino.
La estación rupestre de Siega Verde es el conjunto de arte paleolítico al aire libre más importante de Castilla y León y, junto al cercano conjunto portugués de Foz Côa, el más sobresaliente de la Península Ibérica.
Las primeras manifestaciones artísticas fueron localizadas en 1988 por Manuel Santoja Gómez y Rosario Pérez Martín, del Museo de Salamanca.
En esta zona hay un total de 645 figuras, conforman el mayor enclave de grabados paleolíticos de España. Las especies más representativas son: équidos, bóvidos, cápridos y cérvidos, además de algunos signos, especialmente claviformes. No todos los grabados son visitables. Hay un gran conjunto de representaciones de animales realizadas sobre afloramientos de esquistos diseminados por la ribera izquierda del río Agueda, realizados con las técnicas del grabado inciso y el piqueteado. Las figuras aparecen en pequeños grupos de entre 2 y 6 asociaciones o figuras aisladas.
http://www.siegaverde.es/
https://www.google.es/maps/@40.6973128,-6.6615512,3a,75y,275.39h,94.29t/data=!3m4!1e1!3m2!1sBaoSA1j-Uuli_QWZ8VcuPg!2e0?hl=es
https://www.google.es/maps/@40.6973128,-6.6615512,3a,75y,275.39h,94.29t/data=!3m4!1e1!3m2!1sBaoSA1j-Uuli_QWZ8VcuPg!2e0?hl=es
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario