Causas de la psicologías
Las causas de las enfermedades mentales son muchas y a veces, desconocidas. Destacan las siguientes:
- Causas fisiológicas como alteraciones en la química del cerebro o lesiones cerebrales. Pueden deberse a lesiones o accidentes, a consumo de sustancias o a enfermedades físicas.
- Una predisposición genética hereditaria. Una "predisposición" no implica que se manifieste la enfermedad, pero si se dan otras causas, es más probable que se desarrolle la enfermedad.
- Causas sociales, ambientales, culturales o educativos. Las cosas son fenómenos que no tienen relación alguna con la genética ni con la biología. Son influencias recibidas durante la educación, de conductas inadecuadas en un entorno cultural, o de circunstancias sociales como una situación de rechazo o aislamiento social.
Algunas psicopatologías
- Esquizofrenia. Trastorno psicótico caracterizado por un desorden cerebral de aparición aguda. Los síntomas de las fases suelen ser delirios, alucinaciones o conductas extravagantes. Es una enfermedad crónica, compleja. Hay tratamientos muy efectivos.
- Trastorno de la personalidad. Alteraciones del modo de ser propio del individuo, de su afectividad y de su forma de vivir y de comportarse, que se desvían del normalmente aceptable en su entorno y cultura.Hay varios tipos de trastornos:
- Personalidad paranoide
- Personalidad esquizoide
- Personalidad obsesiva
- Depresión. Trastorno del estado de ánimo que se caracteriza por una tristeza profunda e inmotivada, disminución de la actividad física y psíquica, falta de valor y esperanza, sentimiento de culpa, llanto incontrolable, irritabilidad, pensamientos sobre la muerte o intentos de suicidio. Es una enfermedad muy común, tanto en hombre y mujeres de cualquier edad. Existen tratamientos muy efectivos. https://www.youtube.com/watch?v=yqqjKg1kEUk
- Ansiedad, fobias y trastorno obsesivo compulsivo. Trastorno caracterizado por la presencia incontrolable de preocupaciones excesivas y desproporcionadas. Una e¡de las manifestaciones de la ansiedad son las fobias. Es un trastorno caracterizado por la aparición de un temor irracional muy intenso y angustioso a determinadas personas, cosas o situaciones, que suelen dar lugar a comportamientos de evitación. Miedo irracional ante una situación que no justifica ese miedo. Hay distintos tipos de fobias:
- Fobias sociales
- Agorafobia
- Claustrofobia.
Otra manifestación de la ansiedad es el trastorno obsesivo compulsivo. Es un trastorno caracterizado por la presencia de obsesiones que la persona intentará mitigar con las compulsiones.
- Anorexia. Trastorno de la conducta alimentaria caracterizado por un rechazo a mantener un peso corporal mínimo normal, por miedo intenso a ganar peso y una alteración significativa de la percepción de la forma y tamaño del cuerpo. Las personas con anorexia dejan de comer, y aunque van adelgazando hasta niveles peligrosos para su salud, siguen creyendo que su cuerpo es obeso. Esta enfermedad se da en mujeres entre 12 y 20 años. Las causas son complejas.
La bulimia nerviosa es un trastorno de la conducta en la alimentación que consiste en la de incontrolados de ingesta excesiva de alimentos, seguida por purgas y ayunos o ejercicios intenso para controlar el peso; es decir, se da una conducta contradictoria entre la en exceso y un control del peso y la figura corporal. La persona bulímica de avergüenza de su conducta, lo que le genera un estado de culpa y ansiedad. No se conocen las causas de la bulimia, aunque se relaciona con la anorexia. Es habitual en mujeres adolescentes.
- El trastorno bipolar. Es una enfermedad mental que afecta al estado de ánimo y que tiene períodos cíclicos de excitabilidad o manía y fases de depresión. Hay dos fases: la fase de excitabilidad se caracteriza por comportamientos de euforia, hiperactividad, autoestima desproporcionada, compromiso exagerado en las actividades, comportamientos precipitados, mientras la fase depresiva supone tristeza, sentimiento de desesperanza, ansiedad, culpa y falta de valor, fatiga y desgana, trastorno del sueño, pensamientos frecuentes sobre la muerte, dificultad para concentrarse, aislamiento social y pérdida de la autoestima. Existe un alto riesgo de suicidio. Se da tanto en hombre como en mujeres. Se desconoce la causa pero se ha comprobado que tiene relación con una afectación de la región cerebral que regula el estado de ánimo.